Máscaras
Desde el origen de la humanidad, la máscara ha desempeñado una función simbólica principal en ritos religiosos: representaba a espíritus, a dioses o a las fuerzas de la naturaleza, y se le atribuían poderes especiales sobre el cuerpo y el alma.
![]() |
Máscara africana de Gabón |
En las fiestas populares, la máscara ha jugado también un destacado papel, hasta el punto de que algunas fiestas no tendrían sentido sin ella, como el Carnaval.
![]() |
Máscaras del carnaval de Venecia |
En el teatro, la máscara también ha tenido un papel trascendental a la hora de singularizar a los personajes de la acción dramática. La importancia del rol de la máscara en el teatro se advierte en las máscaras que representaban la comedia y la tragedia en al cultura clásica, y que son, actualmente, el símbolo del teatro.
![]() |
Máscaras representativas de la comedia y tragedia griegas |
En el mundo del arte, las máscaras, sobre todo las africanas, influyeron de forma decisiva en los artistas vanguardistas que, como Picasso, se inspiraron en ellas para revolucionar la representación figurativa de la figura humana.
![]() |
En "Les Demoiselles d'Avignon" (1907) Pablo Picasso utiliza las máscaras de influencia africana para representar las caras de varias de ellas. |
En el arte popular contemporáneo las máscaras son utilizadas en el comic de superheres para preservar su identidad y proteger así a sus seres queridos de ataques de sus archienemigos.
![]() |
Una viñeta de comic. Spiderman |
Vamos a convertir nuestra clase en una tribu, cada uno de nosotros realizará de forma individual una máscara que lo defina pero a la vez teniendo presente que es un proyecto colectivo, formado por un grupo, quedando así integrado el conjunto, que será reflejo de nuestra clase. Es por ello que una parte es colectiva, el conjunto de máscaras debe determinar cualidades que nos definan como grupo: rasgos diferenciadores de vuestra identidad colectiva, símbolos, peculiaridades, etc. Y otra parte individual, que nos defina nuestra identidad personal, creando una máscara que nos identifique como individuos y al mismo tiempo nos integre con la del resto de los compañeros y compañeras de la tribu de clase. Utilizaremos materiales como el cartón, el papel, plásticos, y materiales varios que vamos a reciclar y darles una nueva vida, en una obra de arte. Para ello vamos a utilizar la técnica del ensamblage que caracteriza por utilizar diferentes materiales, incluso aquellos no considerados artísticos, especialmente materiales de deshecho, a los que se les da otra vida y aprovechamiento, esto es, reciclaje de materiales.
José Manuel Sánchez Valladares _Profesor de Educación Plástica y Audiovisual.